¿Qué es un Estudio Biomecánico de la Marcha?

El Consejo General de Podólogos realizó recientemente un estudio en el que se llegó a la conclusión de que prescribir un calzado sin tener un estudio biomecánico de la marcha preciso, puede contribuir a lesiones o incluso el empeorar las alteraciones previas. A pesar de esto, el estudio sobre los corredores de la última maratón de Madrid informó que un 30% de los corredores tenía un estudio de la pisada realizado en tiendas de deporte.
Para realizar un estudio de la pisada o estudio biomecánico de la marcha se utiliza tecnología y conocimientos avanzados que van mucho más lejos que simplemente detectar si una persona es pronador, supinador o neutro. Un estudio realizado por un podólogo estudia además posibles patologías para prevenir lesiones como esguinces, fascitis plantar, espolón calcáneo y sobrecargas musculares entre muchos otras. Igualmente las plantillas ortopédicas a medida son de gran ayuda para el periodo post-operatorio o en procesos de rehabilitación.
El estudio de la pisada está dedicado especialmente en personas con molestias, que tengan alguna lesión o realicen actividades deportivas, teniendo especial atención en niños, atletas y personas mayores. Por ello se recomienda visitar al podólogo para realizar una exploración del pie con estudio de la pisada.
Características del Estudio Biomecánico de la Marcha
El estudio biomecánico del pie o de la pisada se compone de:
- Test biomecánicos en bipedestación (de pie)
- Examen muscular y articular de miembros inferiores.
- Filmación en vídeo de alta velocidad y estudio cinemático de la marcha.
- Estudio de la huella plantar en dinámica y estática mediante plataforma de presión.
Después de realizar el estudio y evaluar la situación del paciente se valorará el prescribir un tratamiento con plantillas a medida. En la Clínica San Román realizamos plantillas personalizadas, puede contactar con la clínica para mayor información.
Existe una prevalencia de 7 de cada 10 personas padecen un problema con los pies, lo que produce malestar continuo hasta afectar la estructuras óseas y tendinosas.
Por ello se debe visitar al podólogo para que, mediante el estudio de la biomecánica de la marcha, se pueda tratar el problema a través de la mejora del trabajo muscular y del apoyo del pie por medio de las plantillas ortopédicas a medida realizadas por un profesional del pie. Recuerde que unas plantillas no confeccionadas adecuadamente pueden llegar a provocar lesiones.
El podólogo es el profesional encargado de la prevención, diagnóstico y tratamiento de los pies, así como de las cirugías mínima invasivas o percutáneas del pie. El poner la confianza en personas no tituladas es poner la salud en riesgo.
Artículo elaborado por la Clínica San Román
Fecha de publicación: 26-01-2018
Fecha de revisión: 29-1-2020