Juanetes o Hallux Valgus
¿Qué son los juanetes o hallux valgus?
El hallux valgus o juanetes es una deformidad progresiva y compleja que afecta a la parte delantera del pie. Los signos más evidentes son la desviación del dedo gordo y la protuberancia ósea a nivel de la articulación del primer dedo del pie. La desviación que se produce del primer dedo del pie hacia el segundo, junto con el crecimiento óseo en la parte externa provocado por el juanete, hace que se inflame la articulación, produzca dolor y pueda ser la causa de otras deformidades asociadas en los dedos, como los dedos en garra, martillo o cuello de cisne.
Los juanetes ocurren casi exclusivamente en personas que llevan zapatos, por eso es muy raro verlo en poblaciones que acostumbrar a andar descalzos.
El crecimiento de la deformidad se produce de forma gradual a lo largo de la vida, aunque, en algunos casos, puede evolucionar en menos tiempo.
















































































Solo puedo decir que fue una bendición conocer y confiarme a éstos maravillosos profesionales. Todo el equipo es excepcional con una calidad humana inigualable y ni que hablar de los resultados que han sido fantásticos.
Eternamente agradecida.





In September I had surgery on my both feet in the Clinica San Roman in Alicante, Spain. The surgeon removed the two halluxes and put my toes straight. I am very happy with the result of what he and his great team did for me.
The procedure itself plus the days after were almost painless. I slowly but steadily walked in the lovely neigbourhood around our appartment as soon as… the following day.
My feet are much better shaped than before with the big bunions.
Also I am very pleased with the kind and gentle way everybody addressed me. I have felt safe and looked after all the time.
Yesterday, not even two months after the surgery, I bought new shoes. Every time I look at my feet in these new shoes reminds me I made a wise decision to go to this clinic with its specialized staff. They have performed minimal invasive surgery for many years and use their skills and experience to help their patients big time.
I say: thank you very much.leer más



























Zeer profesioneel, uiterst vriendelijk en heel belangrijk ze nemen de tijd voor iedere patiënt.
Ook de nazorg is top ! 👍👍👍











Preguntas Frecuentes sobre Juanetes o Hallux Valgus

Escala Manchester
Según la escala de Manchester, la deformidad del juanete o hallux valgus se puede clasificar en 4 grados.
- El grado 1 es cuando no existe deformidad.
- La deformidad más leve corresponde al grado 2.
- Las deformidades moderadas corresponden al grado 3.
- Las más severas se clasifican como grado 4.
Además, existen otras formas de clasificar el hallux valgus pero a nivel práctico de cara a los pacientes, esta clasificación de Manchester es un sistema sencillo y práctico.
Esta deformidad es aconsejable tratarla a tiempo debido a que, cuanto más severa sea y/o afecte a los demás dedos, el tratamiento quirúrgico es más complejo y puede no tener los resultados esperados.
¿Qué hacer si tengo juanetes?
Si usted tiene juanetes, no espere más y consulte con un podólogo, pues el tiempo sólo agravará su problema. El especialista deberá de realizar una exploración completa del pie que deberá incluir radiografías. Esto permitirá establecer el grado de deformidad del juanetes y otras deformidades si existen.

¿Qué zapatos usar?
Por regla general, el pie debe ir sujeto en los zapatos evitando siempre que los dedos se amontonen. El calzado debe de ser cómodo, ancho en la parte de los dedo, y muy importante, debe de tener una adecuada sujeción en el dorso del pie.
En el caso de las mujeres según un estudio realizado en la universidad de Navarra, el tacón del zapato no debe superar los 5 centímetros de longitud. Esto no quiere decir que en ciertas ocasiones no se pueda calzar uno de mayor altura.
La suela del zapato debe de ser gruesa siempre que sea posible, ya que ésto permite amortiguar el impacto al caminar mientras protege al pie.
En verano, las sandalias se deben limitar para recorrer distancias cortas.
¿Qué tomar para el dolor?
Existen medicamentos analgésicos tipo paracetamol o metamizol (Nolotil) que ayudar a reducir el dolor.
Cuando la deformidad presenta bursitis o hinchazón, se podría tomar también un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINEs) tipo ibuprobeno o dexquetoprofeno.
Recuerde siempre que antes de tomar cualquier medicamento, debe de consultar con su médico.
¿Con qué frecuencia se encuentran los juanetes?
El juanete o hallux valgus es el problema del pie más frecuente en traumatología o podología.
El juanete es entre 7-9 veces más frecuente en mujeres que en hombres. En mujeres (Nguyen et al. 2010), la frecuencia del juanete aumenta con el uso de tacones altos y con un índice de masa corporal bajo. En cambio, en hombres, el hallux valgus se relaciona con un índice de masa corporal alto y con los pies planos.
Los Juanetes y la Edad
¿Qué hacer cuando se tiene 30 años?
La mayor incidencia de juanetes se presenta durante la tercera década (Coughling & Jones, 2007) de la vida. A los 30 años, si usted presenta ésta deformidad debe consultar con un podólogo para valorar sus opciones. Dependiendo del grado de deformidad existen varias opciones de tratamiento. En etapas iniciales se debe seguir las recomendaciones de la Clínica San Roman. Sin embargo, cuando existe una gran deformidad o presenta dolor que no mejora, la única opción es un tratamiento quirúrgico conservador.
¿Qué hacer cuando se tiene 40 años?
A partir de los 40 años es cuando los paciente con juanetes deben buscar una solución definitiva a su problema. Es un buen momento para acudir a un especialista en cirugía del pie y valorar las diferentes opciones quirúrgicas dependiendo del grado de deformidad.
¿Qué hacer cuando se tiene 50 años?
Si tiene 50 años y tiene juanetes, el tratamiento quirúrgico es la mejor opción. El poder caminar es muy importante para tener una vida saludable.
¿Qué es la cirugía mínima invasiva?
¿Qué tipo de anestesia se utiliza si es necesaria la operación?
¿Por qué crecen los juanetes?
El aumento de tamaño de ésta deformidad se debe a un un conjunto de factores:
Un factor de este crecimiento es probablemente por la continua presión que ejerce el zapato sobre la protuberancia ósea.
Otros factores que intervienen en su crecimiento son: el tipo de pie (plano, valgo), la hiperlaxitud o acortamiento anormal del primer metatarsiano, traumatismos, enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide y finalmente, el calzado de punta estrecha y tacón alto son factores importante en el desarrollo de la deformidad.
¿Por qué se llaman juanetes?
El origen de la palabra juanetes se atribuye a los antiguos trabajadores del campo. En el campo se observó que muchos trabajadores presentaban ésta deformidad. Como Juan era un nombre común entre ellos, se conoció esta deformidad como la enfermedad de los juanes o juanetes.
¿Por qué duelen?
El dolor se produce principalmente por la presión que ejerce el zapato sobre la deformidad. En ocasiones el dolor puede ser continuo probablemente por atrapamiento del nervio que pasa por ese área.
¿Por qué se producen los juanetes o hallux valgus?
El hallux valgus está compuesto de la desviación medial (hacia fuera) del primer metatarsiano, la desviación lateral del dedo gordo o hallux, y la protuberancia ósea de la cabeza del primer metatarsiano. Cuando el dedo gordo del pie o “hallux” presenta una desviación hacia fuera, se denomina abducto valgus.
El origen del juanete es multifactorial, es decir, que es debido a muchas causas.
¿Por qué se producen los juanetes o hallux valgus?
CAUSAS PRINCIPALES
- Causas genéticas: a pesar de estar en continuo estudio, se puede afirmar que los juanetes se transmiten de una generación a la siguiente aunque en ocasiones saltan una generación. Hasta un 83% (Coughling & Jones, 2007) de los pacientes que padecen juanetes tienen antecedentes familiares. El defecto que se hereda de forma autosómica dominante (Biciuto, 2014), es una alteración en la estructura del pie, que puede ser ósea o de tejido blando.
- Ésta produce un desequilibrio en la biomecánica del pie que predispone al desarrollo de la deformidad. Estas alteraciones pueden ser por ejemplo, un primer metatarso largo, una articulación curva del primer dedo, así como la hipermovilidad del primer radio. Dicho defecto predispone a la formación del hallux valgus, pero no quiere decir que todas las alteraciones que se heredan vayan a desarrollar juanetes.
- El calzado: el calzado es muy importante en el desarrollo del juanete, ya que como hemos comentado con anterioridad, no hay juanete sin zapato. Los zapatos que más influyen en su formación son los de tacón alto y punta estrecha. El calzado que oprime y amontona los dedos del pie, acelera el crecimiento del juanete y la deformidad de los dedos.
- Además, el calzado estrecho causa presión en la protuberancia ósea e incluso atrapamiento del nervio. Por este motivo, el juanete es hasta 7-9 veces más frecuente en mujeres que en hombres. Estudios han demostrado que hasta un 34% de los juanetes (Coughling & Jones, 2007) son producidos por calzado muy estrecho y la profesión.
- La profesión: Diversos estudios concluyen que determinadas profesiones que requieran para su desempeño de un calzado y un uso no adecuado de los pies, puede predisponer a su formación.
- La edad: la deformidad normalmente aumenta de forma gradual a lo largo de la vida. Los pacientes suelen consultar por juanetes a partir de los 40 años, salvo excepciones.
- Traumatismos/accidentes: pacientes que hayan sufrido algún tipo de traumatismo en el pie que haya afectado a hueso, articulación, tejido blando e incluso luxaciones o esguinces, pueden derivar en un hallux valgus.
- Enfermedades asociadas: las deformidades del pie plano o pie cavo, la hipermovilidad y longitud del primer metatarsiano, la pronación excesiva, la hiperelasticidad, y las enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide, la gota y la psoriasis son causas frecuentes de juanetes y deformidades en dedos.
¿Dónde aparecen los juanetes?
La deformidad aparece en la articulación del primer dedo o dedo gordo del pie. Cuando la aparición de la deformidad aparece en el quinto dedo, se conoce como juanete de Sastre.
¿Donde duelen?
El dolor se produce principalmente en la propia deformidad, en la articulación del primer dedo o en la parte dorsal del pie. En importante recordar, que los juanetes suelen producir otras deformidades como los dedos en garra.
¿Dónde comprar «corrector de juanetes»?
Los denominados “correctores de juanetes”, son aparatos que tratan de corregir la desviación del dedo gordo y de proteger del roce con el calzado.
Sin embargo, mientras éstos denominados “correctores” pueden llegar a aliviar el dolor causado por la deformidad o incluso corregir de forma temporal y mínimamente la desviación del dedo gordo, en ningún caso podrán quitar el juanete o corregir la desviación del dedo gordo.
Por este motivo, debemos recordar que la única solución para los juanetes es la cirugía. La cirugía mínima invasiva del pie permite la corrección de los juanetes y dedos en garra por medio de una incisión de 5 mm, sin apenas dolor, con una recuperación rápida, con menos complicaciones y que permite al paciente salir caminando de la cirugía.
¿Quién opera de juanetes?
Esta operación la realizan los podólogos y médicos especialistas. Hoy en día, existen especialistas dedicados en exclusiva a la cirugía del pie. Debe recordar que la cirugía es un arte, que además de conocimiento y ciencia, requiere de mucha experiencia para obtener un buen resultado. Por éste motivo, la cirugía debe de ser realizada por cirujanos con gran experiencia en éste campo.
¿Cuándo aparecen los juanetes?
Éstos pueden aparecer en cualquier momento. Inicialmente, se manifiestan como una pequeña deformidad, en la parte externa de la articulación del primer dedo. Esta deformidad puede ser asintomática o dolorosa.
¿Desde cuándo se conocen los juanetes?
El juanete más antiguo (Isidro & Margosa, 2017) que se conoce pertenece a una momia del antiguo Egipto, aproximadamente del año 2100 A.C. Es muy raro encontrar juanetes en restos arqueológicos porque estas deformidades son predominantes en las sociedades que llevan zapatos a diario.
¿Cómo prevenirlos?
La prevención de los juanetes debe de empezar por la valoración inicial de un especialista del pie. Se debe realizar unas radiografías del pie junto con un estudio biomecánico de la marcha para detectar cualquier alteración en la pisada, desequilibrios, tipo de pie y puntos de sobrecarga. Todo ésto ayudará a establecer el tipo de deformidad y en caso de ser necesario, a la confección de plantillas ortopédicas a medida las cuales estabilizan las presiones del pie y ralentizar la progresión de los juanetes.
También se debe de evitar el uso de zapatos de tacón alto y punta estrecha para que no se amontonen los dedos y así reducir la presión en el área del juanete.
El calzado debe de acomodar y sujetar perfectamente . La suela del zapato debe de ser gruesa, tipo plataforma. Finalmente se pueden realizar ejercicios de rehabilitación para fortalecer la musculatura del pie y así reducir la hiperpronación.
La Clínica San Román ha realizado una serie de recomendaciones basadas en la experiencia de más de 43 años de experiencia en el tratamiento de juanetes.
¿Cuándo puedo conducir o trabajar si me realizan una cirugía de mínima incisión o percutánea del pie?
¿Cómo corregirlos o curarlos sin cirugía?
Desafortunadamente, los juanetes no se pueden corregir ni quitar sin cirugía. Se pueden emplear plantillas ortopédicas para estabilizar la articulación del primer dedo o incluso un separador de silicona para alinear un poco el primer dedo pero en ningún caso es posible corregirlos sin intervención quirúrgica.
¿Se puede realizar cirugía láser?
La cirugía “láser” es un término que se empezó a utilizar en los años 80 en referencia a la cirugía mínima invasiva. El láser no se utiliza realmente en ninguna operación de juanetes, sin embargo se define como láser por ser técnicas que permiten la corrección de éstos por medio de incisiones de pocos milímetros, una recuperación mucho más rápida y con mínimo dolor.
¿Cuáles son los síntomas de los juanetes?
Los juanetes en etapas iniciales suelen ser asintomáticos, es decir que el paciente no tiene síntomas. Con el paso del tiempo, aumentan de tamaño y el dedo gordo se desvía afectando también a los otros dedos.
Los principales síntomas son los siguiente:
- Dolor e inflamación: el síntoma principal es el dolor que se produce en la parte externa del primer dedo del pie. La articulación se hincha y enrojece causando dolor que puede llegar a ser incapacitante. La deformidad del hueso se inflama con el roce del calzado formando una bursitis dolorosa (acúmulo de líquido inflamatorio). Estos síntomas empeoran cuando se camina o se está de pie mucho tiempo.
- Callosidades y ampollas dolorosas: la desviación del dedo gordo hacia el segundo causa deformidades en los otros dedos que a su vez producen callosidades tanto en el dorso de los dedos como en la planta del pie. Éstas pueden producir metatarsalgia qué es el dolor en la parte delantera de la planta del pie. Asimismo, el área del juanete puede presentar callosidades producidas por el roce o por presión.
- Dolor por rigidez del dedo gordo: La deformidad del juanete tiene asociada con frecuencia cierto grado de artrosis. La rigidez produce limitación del movimiento del dedo gordo del pie y ésta a su vez puede causar dolor, hipersensibilidad y entumecimiento especialmente con calzado de tacón alto.
En general, todos estos síntomas, pueden mejorar temporalmente con las recomendaciones que describimos en otro apartado. Sin embargo, con el tiempo y según evolucione, estas medidas dejarán de ser efectivas. Por eso, es importante recordar que el mejor y único tratamiento para los juanetes es la cirugía.
¿Cuáles son las complicaciones de no tratar el hallux valgus?
La progresión del juanete. Como hemos descrito al inicio del texto, el juanete, es el bulto o protuberancia que se forma en la parte externa de la articulación del dedo gordo del pie que suele ser doloroso y que si no es tratado, aumenta de tamaño y acaba luxando la articulación.
En ocasiones, puede doler incluso sin zapatos a consecuencia de la inflamación y atrapamiento del nervio que se produce en el área de la deformidad. Con el paso del tiempo, esta deformidad continúa aumentando de tamaño hasta imposibilitar el uso de calzado cotidiano y produciendo aumento del dolor e inestabilidad en el apoyo del pie.
Otra de las complicaciones de no tratarlos, son las deformidades en los dedos.
Deformidades en los dedos
Deformidades en los otros dedos: los dedos en garra y en martillo suelen estar asociados a la deformidad de juanetes. La desviación del dedo gordo comprime los otros dedos, causando una presión continua que se agrava con el uso de calzado de punta estrecha y tacón alto. Con el paso del tiempo, los dedos se elevan y se flexionan para acomodar la deformidad del dedo gordo.
Las deformidades de los dedos suelen ser de tipo: garra, martillo y en cuello de cisne. Con frecuencia, el paciente acude a la consulta del especialista en cirugía del pie cuando presenta no sólo el juanete sino también deformidades en los otros dedos.
Por éste motivo, el muy importante, tratar la deformidad cuanto antes, para así evitar las deformidades asociadas que se producen en resto del pie como dedos en garra o en martillo principalmente.
Tipos de deformidades en los dedos
- Dedos en garra: esta deformidad del dedo asociada al hallux valgus afecta al tejido blando, principalmente músculos y tendones. En los dedos en garra, se produce una flexión anormal de las articulaciones del dedo. Esta deformidad se parece a la garra que tienen algunos animales.
- Dedos en martillo: esta deformidad también conocida como dedo en mazo debido a la forma en flexión que adquiere el dedo, parecido a un martillo o mazo. A nivel anatómico, se produce una extensión de la parte proximal del dedo (articulación metatarsofalángica) y una flexión de la parte final del dedo (articulación interfalángica distal).
Diagnóstico
El diagnóstico del juanete es inicialmente visual, ya se puede apreciar el bulto o deformidad de la primera articulación del dedo gordo del pie. El muy importante tener un diagnóstico individualizado y preciso del grado de severidad del juanete para valorar la opción quirúrgica y futuro resultado de dicha intervención.
Para establecer un diagnóstico preciso, el especialista en cirugía del pie debe de realizar:
- Exploración física completa con especial atención a los miembros inferiores. El especialista en cirugía del pie debe de valorar el tipo de pie, las articulaciones, grado flexibilidad o rigidez, estado de la piel, uñas, áreas de presión, así como deformidades asociadas en los dedos.
- Anamnesis del paciente: El especialista en cirugía del pie debe de realizar una anamnesis completa con los síntomas que el paciente presenta. Asimismo, se deberá recopilar los antecedentes familiares de hallux valgus, enfermedades (artritis reumatoide, psoriasis, gota, etc), factores de riesgo (hipertensión arterial, diabetes, arritmias) y traumatismos previos. Además, es importante conocer cualquier cirugía previa que haya tenido el paciente, su profesión, edad, alergias y factores que puedan haber iniciado el desarrollo del juanete como el uso de calzado inapropiado.
- Pruebas radiológicas: El especialista en cirugía del pie debe de valorar las radiografías en diversas proyecciones (anteroposterior, lateral y oblicua) y en carga siempre que sea posible. El estudio radiológico aporta información como el grado de deformidad (se miden diferentes ángulos del pie así como el tamaño y composición del hueso), el tipo de pie (cavo, plano o normal) y las deformidades en los dedos como garra o martillo.
- Estudio biomecánico de la pisada con análisis de presiones plantares: para realizar estos estudios se requiere de una plataforma computarizada que analiza y mide cada cm2 del pie durante la pisada. Esto permite estudiar la distribución de cargas durante la marcha, el tipo de pie y el centro de equilibrio del cuerpo. Estas mediciones son importantes y se deben de tener en cuenta para su valoración.
- Analítica de sangre: previo a cualquier intervención es necesario saber si el paciente presenta algún proceso inflamatorio/infeccioso actual, el estado del hígado, riñón y la coagulación de la sangre del paciente. Todos estos parámetros deberán ser tomados en consideración previo a cualquier procedimiento quirúrgico.
- Los pacientes que estén en tratamiento con medicación anticoagulante, deberá informar al especialista en cirugía del pie para cambiar durante 3-6 días el tipo de tratamiento.
- Doppler vascular de miembros inferiores: el estudio con doppler vascular permite medir el flujo de sangre de las principales arterias y venas de las piernas haciendo hincapié en los pies. Este estudio es tiene más importancia en personas mayores o con signos y síntomas de insuficiencia vascular.
TRATAMIENTO
En pacientes con edad avanzada o con patologías asociadas se puede realizar una cirugía de corrección de la deformidad.
En etapas iniciales, se pueden aplicar las recomendaciones que encontrará mas adelante. Cuando estas medidas fracasan o son insuficientes, entonces la cirugía es la única solución.
Existen más de 200 técnicas para operar los juanetes, sin que haya un solo procedimiento universal que sirva para todos. Por este motivo, es importante realizar un estudio previo exhaustivo para valorar la mejor opción quirúrgica individualizada.
En general, los procedimientos que se emplean para operar el hallux valgus son los siguiente:
- Corregir la desviación del dedo gordo (primer dedo) quitando la deformidad
- Realinear el hueso largo (metatarsiano) que hay entre en dedo gordo y la parte de detrás del pie y así alinear el ángulo anómalo del primer dedo.
- Alargamiento y/o transposición de tendones.
A pesar de existir muchas formas de intervenir los juanetes, la técnica mínima invasiva o percutánea del pie, es en general la que tiene mayores beneficios con los menores riesgos.
Beneficios de la cirugía mínima invasiva
Consulte con su especialista si la técnica mínima invasiva o percutánea del pie puede aplicarse en su caso. Los beneficios de ésta técnica son los siguientes:
- Mínima dolor postoperatorio.
- Mínima limitación pues los paciente salen andando por su propio pie de la cirugía.
- Recuperación temprana, entre 1-5 semanas dependiendo del procedimiento.
- Cirugía ambulatoria, no requiere ingreso hospitalario.
- Anestesia local, es decir que no tiene las posibles complicaciones de anestesias espinales o generales.
- Excelentes resultados a largo plazo si es realizada por profesionales con mucha experiencia.
Para evitar que se vuelva a producir la deformidad, debería de llevar un zapato que sujete adecuadamente el pie sin comprimir los dedos.
Recuerde siempre preguntar al especialista del pie ¿Cómo le va a quedar el pie?, ¿Qué le van a hacer? y ¿Cuáles son las complicaciones?
Otras preguntas frecuentes sobre los juanetes
¿ Los juanetes son depósitos de sal ?
No, la deformidad es un crecimiento óseo anómalo no por depósitos de sal. En paciente con gota, la deformidad puede contener sales de urato. También podremos leer multitud de remedios caseros para su eliminación sin cirugía. Mientras que todos estos remedios naturales puedan mejorar los síntomas de algunos pacientes, debemos resaltar que no tienen ninguna evidencia científica y que en ningún caso corrigen la deformidad. La cirugía es una única forma de eliminarlos.
¿ Son contagiosos?
No son contagiosos porque no existe ningún microorganismo que pueda producirlos. Sin embargo, los juanetes si tienen un componente genético hereditario importante. Por este motivo, si tiene un familiar directo que los padezca, en probable que usted pueda desarrollarlos en un futuro.
Por este motivo es muy importante cuidar el pie, utilizando zapatos cómodos, que sujeten bien, que tengan suela gruesa y que los dedos nunca vayan amontonados en el zapato. Para más información, vaya al apartado de recomendaciones de la Clínica San Román.
¿ Los juanetes son operables?
En general todos los juanetes son operables pero no todos los paciente pueden operarse con la misma técnica. Los pacientes de mayor edad o con enfermedades asociadas no suelen ser buenos candidatos para realizar técnicas abiertas o agresivas. Para estos pacientes, las técnicas menos agresivas como las cirugía percutánea o mínima invasiva puede ser una buena opción, puesto que eliminan la deformidad con menos complicaciones.
Existen más de 200 técnicas quirúrgicas para la corrección del hallux valgus. Principalmente éstas se pueden agrupar en técnicas que actúan sobre partes blandas, técnicas que requieren osteotomías (fracturas de hueso con clavos, agujas o placas), técnicas mínima invasivas o percutáneas y finalmente técnicas que combinan elementos de cada una de ellas. Para más información lea el apartado de tratamiento.
¿Son peligrosos?
La deformidad no es peligrosa.
¿ Juanete con artrosis puede ser?
Sí, la deformidad suele estar asociada a la artrosis. El hallux rigidus es la limitación de la articulación del primer dedo del pie causada por la artrosis severa que acaba fusionando la articulación.
¿ Tener juanetes muy joven con 13 años, 16 años, 17 años, 19 años etc… es posible ?
Sí, es posible. Debe de acudir a un especialista del pie para su valoración y tratamiento conservador inicialmente.
¿Con homeopatía se curan?
No existen actualmente estudios científicos que avalen esto.
¿ Juanetes con herida que hacer?
Debe curar la herida, calzar un zapato amplio y acudir al especialista del pie.
¿ «Juanetes con pus» es posible?
Sí, cuando haya una herida o callosidad infectada en la deformidad. Debe acudir a su médico para tratamiento de la infección y posteriormente al podólogo.
¿ Los juanetes operados vuelven a salir?
Si la intervención se realiza con la técnica apropiada para cada deformidad, la probabilidad de que vuelvan a desarrollarse será menor. Después de la intervención se aconseja seguir una serie de consejos, descritos en el apartado de recomendaciones, para que no se vuelva a reproducir la deformidad.
MEJOR SOLUCIÓN
La única solución para la corrección de la deformidad es la cirugía. En etapas iniciales, pueden ser útiles los consejos que se explican en el apartado de recomendaciones.
Recomendaciones para aliviar el dolor producido por los juanetes:
Los juanetes en etapas iniciales no suelen producir dolor, sin embargo, a medida que la deformidad aumenta, se agrava el dolor. Por este motivo, el equipo médico y podológico de la Clínica San Román tiene las siguientes recomendaciones:
- Calzado: cuando los juanetes producen dolor o la deformidad es grande, se deben evitar el calzado de punta estrecha y tacón alto. El calzado debe ser cómodo, ancho en la parte de los dedo, y muy importante, debe tener una adecuada sujeción en el dorso del pie. Es aconsejable evitar tanto el calzado completamente plano como el tacón muy alto.
- Silicona interdigital: su podólogo le puede realizar un separador interdigital para colocar entre en primer y segundo dedo. Ésto reducirá la presión que ejerce el dedo gordo sobre los otros dedos.
- Frío local: se puede aplicar por la noches frío local como un “gel pack” o incluso una bolsa de guisantes congelados en el dorso del pie. Ésto reducirá la inflamación y el dolor. No olvide colocar un algo entre la piel y el frío para así evitar posibles quemaduras.
- Medicación: si no presenta alergias a medicamentos, puede tomar vía oral algún antiinflamatorio no esteroideo (AINE) tipo Ibuprofeno. Debe de consultar con su médico y especialista en cirugía del pie antes de tomar cualquier medicamento.
- Medidas posturales: es recomendable evitar posturas que agraven el dolor, como por ejemplo, estar de pie largos periodos de tiempo.
- Fisioterapia: la fisioterapia en estos casos se limitará a reducir la inflamación y a realizar ejercicios de movilidad de los dedos. Ésto tiene el objetivo de reducir la rigidez que con frecuencia presenta el dedo gordo del pie.
Contacto Clínica San Román expertos en solucionar problemas de juanetes.
Contacte con la Clínica San Román:
Avenida del Doctor Ramón y Cajal 1. 03001, Alicante (España)
Tel: (+34) 965 921 156 /
(+34) 965 922 105
info@clinicasanroman.com