¿En qué consiste la fascitis plantar?
La fascia plantar es una banda fibrosa de tejido elástico que recorre la planta del pie desde el talón hasta la zona metatarsal. La fascitis plantar es la inflamación de esta banda ancha y gruesa de tejido, conocida como fascia o aponeurosis, situada en la planta del pie.
Una sobrecarga en esta zona del pie, produce inflamación y dolor en la parte anteriomedial del talón. Esta inflamación no se presenta de forma aguda, si no que comienza de forma gradual. El dolor suele producirse con los primeros pasos por la mañana, y se agudiza después del ejercicio físico y no durante el mismo.
La fascia plantar tiene una importante función biomecánica al caminar. Junto con otras estructuras del pie, se encarga de mantener el arco o bóveda plantar, amortiguando los impactos del pie contra el suelo al caminar, además de proteger la zona metatarsal.
¿La fascitis plantar es un problema común?
La fascitis plantar se observa en adultos de todas las edades pero principalmente en mujeres entre la cuarta y sexta década de vida. Estudios recientes muestran que hasta 1 de cada 10 personas sufren de este problema en algún momento de su vida.
Esta afección debe de ser tratada a tiempo, pues de lo contrario, puede hacerse crónica, afectando a sus actividades diarias y contribuyendo al desarrollo de otros problemas en rodillas, caderas y columna.
Es una patología muy frecuente, principalmente en personas jóvenes no activos que inician una actividad física o simplemente en personas activas que aumentan su actividad habitual.
¿Qué síntomas nos pueden hacer sospechar que sufrimos fascitis plantar?
Una sobrecarga en esta zona del pie, produce inflamación y dolor en la parte anteriomedial del talón (en la zona de inserción de la fascia plantar). Este dolor es más intenso por la mañana al levantarnos de la cama o tras de estar sentado durante un tiempo, el motivo es que cuando descansamos la fascia se encuentra en reposo y cuando se dan los primeros pasos se genera una tracción más fuerte que después de un rato caminando se estira y no se nota tanto la molestia. No obstante, el dolor puede también empeorar a lo largo del día.
En la fase incipiente de fascitis plantar en deportistas, el dolor aparecerá por la mañana o después de realizar ejercicio. Si no se trata adecuadamente, la fascitis se puede agravar y cronificarse hasta el punto de limitar la vida diaria de la persona.
¿Qué diferencia existe entre fascitis y el espolón calcáneo?
La principal diferencia es la presencia de un espolón calcáneo. El espolón es una calcificación que se produce a nivel del hueso del talón o calcáneo y que requiere tratamientos específicos. Esta calcificación es provocada como consecuencia de estiramientos excesivos y repetidos que causan microtraumatismos en la fascia plantar. Cuando una radiografía simple de calcáneo lateral muestra una calcificación, hablamos de un espolón, y cuando no presenta calcificación, hablamos de una fascitis plantar. Los síntomas y tratamientos de ambas tienen el mismo objetivo, reducir la tensión de la fascia plantar, desinflamando el área y eliminando el dolor.
Por ello es importante un diagnóstico precoz para reducir la tensión de la fascia plantar lo antes posible y evitar que se vuelva crónico.
¿En qué sexo es más frecuente la fascitis plantar?
Mujeres que no realizan deporte de forma habitual y pacientes con espondiloartropatías tienen una mayor prevalencia de fascitis plantar. Sin embargo, en la población que practica deporte la prevalencia es similar entre ambos sexos.
A la hora de hablar de fascitis en las mujeres existe una relación entre la longitud de la musculatura posterior de la pierna y la fascitis plantar. El uso de calzado de tacón alto causa el acortamiento progresivo de la musculatura posterior de la pierna y aumenta la probabilidad de desarrollar una fascitis plantar.
Las mujeres que sufren de fascitis plantar de repetición y llevan zapato de tacón alto deben se recordar que es importante el reducir de manera progresiva la altura del calzado para evitar un cambio brusco que podría causar una tendinitis en el tendón de aquiles e incluso dolor de espalda.
¿Cómo solucionar la fascitis plantar?
La mayor dificultad para resolver la fascitis de forma definitiva es centrarse en evaluar la etiología u origen del problema.
La inflamación de la fascia causa dolor pero esta inflamación es producida por el aumento de tensión sobre la fascia plantar debido por ejemplo al tipo de pie, forma de la pisada, alteraciones músculo esqueléticas, etc.
Cuando únicamente se trata la fase aguda de la fascitis, la inflamación se reduce y el paciente mejora de forma temporal hasta que vuelve a recidivar porque no se ha reducido el aumento de tensión sobre la fascia.
¿Puede volver a reproducirse la fascitis plantar?
Cuando únicamente se trata la inflamación de la fascia plantar sin corregir o reducir el exceso de tensión sobre ella, el problema recidiva y se cronifica. La fascitis plantar crónica es además mucho más difícil de solucionar.
¿El tipo de pisada influye a la hora de ser más propenso a sufrir fascitis plantar?
La forma del pie y su forma de pisar son la causa principal causa para desarrollar la fascitis plantar. Los tipos de pies que nos vamos a encontrar son los pies cavos y valgos. En ambos casos, se produce una disminución del apoyo de la zona lateral externa, quedando la fascia en una posición de mayor tensión que con el tiempo y el ejercicio se inflama y produce dolor.