Si estás leyendo esto, seguramente ya conoces bien las molestias que provoca un juanete: dolor persistente, dificultad para calzarte y limitaciones en tu actividad diaria. La cirugía de juanetes está pensada para:
- Eliminar el dolor crónico que no mejora con plantillas, medicación ni cambios de calzado.
- Restaurar la alineación del dedo gordo, evitando que la deformidad siga avanzando y comprometa otros dedos.
- Mejorar la función y la calidad de vida: volver a caminar largas distancias, practicar deporte o usar el calzado que prefieras sin restricciones.
- Prevenir complicaciones a largo plazo, como artrosis, bursitis recurrente y callos dolorosos.
- Optimizar la biomecánica del pie, reduciendo sobrecargas en articulaciones vecinas (tobillo, rodilla, cadera).
En definitiva, la intervención no es solo una cuestión estética; es la herramienta más eficaz para recuperar tu autonomía y prevenir daños mayores en el futuro.

Situación | Recomendación |
---|---|
Dolor crónico que limita actividades diarias | Operación aconsejada si el tratamiento conservador ha fallado |
Deformidad en rápida progresión | Evaluación quirúrgica temprana para evitar daño articular irreversible |
Complicaciones asociadas (bursitis, callos, dedos en garra) | Corrección quirúrgica para prevenir lesiones cutáneas y sobrecargas |
Imposibilidad de calzarse zapatos habituales | Alta indicación para mejorar calidad de vida |

Especialista en Cirugía Percutánea del Pie
Fundador y Director Médico
Basado en opiniones verificadas de pacientes
Fase | Detalles | Meta principal |
---|---|---|
SEM −2 → 0 | Historia clínica, analítica, estudio radiológico en carga y escáner 3D del antepié. | Optimizar variables de riesgo y fijar la estrategia quirúrgica. |
DÍA 0 | Anestesia regional + sedación; cirugía 45-90 min; vendaje funcional y carga inmediata con zapato rígido. | Alta ambulatoria (97 % de los casos). |
SEM 1-2 | Reposo relativo, crioterapia, analgésicos estándar, teleconsulta de control. | Mantener dolor < 2/10 en EVA. |
SEM 3-6 | Fisioterapia: drenaje linfático, láser MLS® y movilización pasiva. | Restaurar 80 % del rango articular. |
MES 2-3 | Calzado deportivo ancho, reincorporación al trabajo de oficina y conducción. | Caminar 5-6 km consecutivos sin dolor. |
MES 4-6 | Iniciar running, pádel o senderismo suave bajo supervisión. | Actividad física plena y alta médica. |

Técnica de Estabilización sin Fijaciones Externas
¿Cómo logramos la corrección sin tornillos ni agujas?
En Clínica San Román aplicamos un protocolo de cirugía percutánea que, en casos seleccionados, permite la consolidación ósea sin necesidad de implantes metálicos. Este enfoque se basa en tres pilares fundamentales:
- Osteotomías de precisión guiadas por fluoroscopia
Realizamos cortes óseos milimétricamente calculados que permiten la realineación del primer metatarsiano con mínima alteración del periostio (membrana que recubre el hueso y favorece la consolidación natural). - Vendaje funcional especializado
Aplicamos un vendaje compresivo específico que mantiene la corrección durante las primeras 4-6 semanas, el periodo crítico de consolidación inicial. Este vendaje permite la carga inmediata controlada, lo que estimula la formación de callo óseo. - Protocolo de descarga progresiva
El calzado postquirúrgico rígido distribuye las fuerzas de forma que favorece la estabilidad sin comprometer la circulación ni la consolidación.











Riesgo potencial | Prevención/solución en Clínica San Román |
---|---|
Infección (< 1 %) | Técnica estéril, profilaxis antibiótica, curas protocolizadas. |
Dolor persistente | Manejo multimodal del dolor, láser de baja potencia y fisioterapia precoz. |
Rigidez articular | Ejercicios activos desde la 1.a semana y terapia manual especializada. |
Lesión nerviosa (hormigueo) | Incisiones mínimas y mapeo anatómico intraoperatorio. |
Retardo de consolidación | Control metabólico (vitamina D, glucemia) y, si es preciso, magnetoterapia. |
La clave del éxito radica en un plan de fisioterapia intensivo pero progresivo. Nuestro departamento dispone de tecnologías de vanguardia:
- Presoterapia secuencial para mejorar el retorno venoso y reducir el edema.
- Electroestimulación neuromuscular destinada a mantener el tono de los intrínsecos del pie.
- Plataforma de baropodometría donde reeducamos la pisada y distribuimos la carga metatarsal.
- Terapia manual miofascial que libera adherencias y mejora la flexión dorsal del primer radio.
Un 88 % de nuestros pacientes teletrabaja antes de la tercera semana y el 72 % conduce antes del día 40, gracias a la combinación MIS + vendaje funcional ambulatorio.

Referencias:
Minimally Invasive Foot & Ankle Surgery: A Review and a Novel Technique
- Minimally invasive–percutaneous surgery – recent developments of the foot surgery techniques
- Outcomes and Surgical Strategies of Minimally Invasive Chevron/Akin Procedures
Third-Generation Minimally Invasive Chevron and Akin Osteotomies (MICA) in Hallux Valgus Surgery
- Minimally Invasive Foot and Ankle Surgery: A Primer for Orthopaedic Surgeons
- Minimally invasive surgery: has it come of age?
