La Propiocepción y su importancia
Propiocepción es una palabra poco habitual pero que es aplicado a la capacidad que tenemos cada uno para percibir el movimiento y la posición de las distintas partes de nuestro cuerpo en base al espacio, es un sentido de interocepción.
Es la capacidad de saber en todo momento en que lugar está nuestro cuerpo de manera subconsciente. Es especialmente importante con los pies y manos.
Es el responsable de cuando se realiza deporte sepamos donde está el balón o la pelota y donde se encuentra el pie para golpear. Usando esta capacidad se evita fallar el golpear la pelota.
¿Se puede perder la propiocepción?
Se puede reducir cuando al sufrir un accidente como un esguince de tobillo, el pie se encuentra inmovilizado mucho tiempo.
Ese periodo en el que no se realiza actividad con el pie, provoca que andemos menos estables aunque sin llegar a olvidar como andar. Por ello es importante realizar ejercicios apropiados de propiocepción durante recuperaciones de esguince ya que cuando se produce una lesión al enviarse la señal sensorial llega distorsionada a nuestro cerebro, por lo que se envía una respuesta no del todo correcta, con lo que puede ser más fácil el volver a sufrir un problema de esguince en el futuro.
¿Existe alguna manera de saber el nivel de propiocepción?
Sí, existen distintos métodos para saber si una persona tiene un buen nivel. Uno de los más conocidos es el Signo de Romberg, saber la estabilidad del paciente en base a sostenerse con una sola pierna también llamado a la pata coja, primero con los ojos abiertos y luego con los ojos cerrados.
En la Clínica San Román realizamos toda clase de servicios ortopédicos , servicios podológicos, cirugía mínima invasiva del pie en juanetes. Contacta con nosotros si necesitas ayuda.
Artículo elaborado por la Clínica San Román
Fecha de publicación: 11-10-2017
Fecha de revisión: 28-1-2020