El calzado totalmente plano no es recomendable

5 de febrero de 2020

Caminar con un calzado totalmente plano y con muy poca suela no es nada recomendable.

Esto es porque con una suela muy delgada el pie está obligado a absorber el impacto directamente contra el suelo al caminar. Como las llamadas manoletinas o bailarinas, que carecen de amortiguación además no brindan el apoyo necesario al arco plantar ni al talón. Este tipo de calzado es muy común en niñas y adolescentes.

bailarinas calzado - calzado totalmente plano no es recomendable
El calzado exageradamente plano hace sufrir la estructura aquíleo-calcáneo-plantar, ya que ésta estructura en la encarga de efectuar un primer movimiento al iniciar el paso. Cada vez que el talón se apoya el suelo, el tobillo es flexionado a causa de la tensión en el tendón de Aquiles.
Cuando se tiene un calzado excesivamente plano, la tensión que genera el tendón de Aquiles debe ser mayor para poder realizar la flexión del tobillo.

 

La consecuencia de esto es que el hueso del talón (calcáneo) y la fascia plantar van a recibir una mayor tensión. En éste caso se puede producir una fascitis plantar o dolencia en la planta del pie, la cual es muy común en verano con el uso de sandalias, chanclas y zapatos planos, inclusive puede dar lugar a dolor en los músculos posteriores de la pierna (pantorrilla), problemas de tobillos, de espalda y/o cadera que interfieren en la postura general de la persona.
bailarinas calzado pie colección - calzado totalmente plano no es recomendable
No hay que dejarse seducir por modas que resultan perjudiciales y por una aparente sensación de confort. Así como un calzado con mucho tacón es dañino, también lo es uno que no lo tenga. Lo recomendable es usar un calzado que tenga un tacón de entre 3 o 4 cm y que cuente con una buena amortiguación con el fin de que nuestro pie trabaje sin sobre esfuerzo.
En Clínica San Román cuidamos de los pies contacta con nosotros para recibir asesoramiento.

sello informacion medica de confianza clinica san romanArtículo elaborado por la Clínica San Román 

Fecha de publicación: 30-09-2017

Fecha de revisión: 8-02-2020

Compartir

Post relacionados